¿Qué es el salvoconducto individual y cómo obtenerlo?

¿Qué es el salvoconducto individual?

Permite a las personas en situaciones especiales acceder a comportamientos seguros individuales para superar los toques de queda. En el caso del estado de emergencia provocado por la pandemia de coronavirus, también se utiliza para cruzar las barreras sanitarias.

Importante: Para las empresas que operan en uno de los ámbitos declarados esenciales para la continuidad del funcionamiento del país (servicios públicos, seguridad y prensa, tal como se especifica en las instrucciones para los permisos de desplazamiento), se ha introducido otro permiso, el llamado permiso colectivo (que sustituye al uso de tarjetas de identidad y pases).

Más información sobre salvoconductos y permisos.

Los carnés individuales se pueden solicitar en la Comisaría Virtual y en las comisarías de Carabineros de Chile. Además, se ha creado un centro de llamadas para prestar asistencia y responder a las preguntas: (2) 2922 58 65 y (2) 2922 58 66.

No confunda el salvoconducto con el permiso temporal. El salvoconducto es para viajar durante el toque de queda, el permiso es para viajar en comunidades en plena cuarentena debido al coronavirus.

Las sanciones por las infracciones van desde multas hasta penas de prisión: hasta 5 años de cárcel y hasta 12,5 millones de dólares para los individuos infectados (la celebración de eventos o actividades similares es un factor agravante); y hasta 3 años de cárcel y multas de hasta 10 millones de dólares para los empresarios que ordenen a sus empleados infringir las medidas.

¿Quiénes pueden obtenerlo?

Personas en situaciones especiales que necesitan pasar durante el toque de queda.

Aspectos importantes sobre el salvoconducto individual

Salvoconducto individual

Sólo puede solicitarse en situaciones especiales:

  • Tratamiento médico. Autorización temporal para acudir a centros, servicios y establecimientos sanitarios para recibir tratamiento médico. Duración: 12 horas. Además, el solicitante debe llevar un certificado médico en el que conste que la enfermedad requiere tratamiento hospitalario crónico ambulatorio.
  • Asistencia al funeral de un familiar directo. Permiso temporal para realizar los trámites funerarios. El permiso es válido durante 5 horas si se encuentra en la misma región que el funeral y durante 24 horas si se encuentra en otra región.
  • Mudanza. Incluyendo a los miembros de la familia que ayudan en el procedimiento. Duración: 24 horas si el traslado es en la misma región; 48 horas si el traslado es en otra región.

Autorización colectiva de viaje

Los trabajadores y empleados que trabajan en las siguientes categorías no tienen que solicitar un salvoconducto (individual o colectivo), ya que se considera un 

  • Salud. Profesionales de la salud y de los laboratorios, becarios y aprendices de profesiones sanitarias. Niños al cuidado del personal mencionado en el primer punto. Empleados de farmacias, laboratorios, empresas químicas y fabricantes de productos farmacéuticos. Personas dedicadas al cuidado de niños, niñas o adolescentes (NNA) que sean niños o estén bajo el cuidado de las personas mencionadas en el primer punto o que sean funcionarios de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o Gendarmería de Chile. Funcionarios de las comisiones médicas regionales y centrales encargados de determinar el grado de invalidez a efectos de recibir una pensión. Funcionarios del servicio médico forense.
  • Emergencias. Bomberos, personal de prevención y extinción de incendios. Las personas que trabajen como instaladores y electricistas que lleven su cédula de identidad y el documento vigente que confirme su condición de instalador o inspector aprobado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Bomberos, personal de prevención y extinción de incendios. Personal y funcionarios de todos los niveles de la Oficina Nacional de Gestión de Emergencias (ONEMI). Cuerpo de voluntarios para los botes salvavidas.
  • Sector público. Los miembros del cuerpo diplomático, que deben llevar su tarjeta de identidad diplomática, y el personal o los funcionarios locales de las embajadas, consulados, consulados honorarios, misiones comerciales acreditadas y organizaciones internacionales, que llevan el documento institucional que reconoce su condición. Miembros y funcionarios del Congreso Nacional y de la Biblioteca del Congreso Nacional, en el marco del desempeño de sus funciones. Los miembros y funcionarios del poder judicial y del órgano administrativo del poder judicial, en el ámbito del ejercicio de sus funciones. Los miembros y funcionarios del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones, de los Tribunales Electorales Regionales y de otros tribunales especiales que no forman parte del Poder Judicial, en el marco del desempeño de sus funciones. Funcionarios del Servicio Nacional de Inteligencia. Fuerzas Armadas de Chile. Carabineros de Chile. Policía de investigación. Gendarmería de Chile.
  • El transporte.
    El personal que trabaja en el transporte público (autobuses, metro, suburbano, trenes de cercanías u otros). Operadores de transporte de mercancías. Sólo el personal necesario para realizar las funciones de transporte de carga y descarga de mercancías de empresas públicas y privadas, respetando siempre los convenios internacionales ratificados y en vigor. La nota de envío es la autorización sanitaria para el transportista y debe contener detalles:
    Nombre completo del conductor. Número de RUN del conductor. Licencia de conducir del camión. Fecha de envío. Destino del envío. Plazo de envío. Productos que se envían. Personal esencial de las empresas dedicadas a actividades relacionadas con la logística del transporte de mercancías, por ejemplo, en puertos, terminales marítimas, aeropuertos y aeródromos; terminales, vías férreas y otras instalaciones ferroviarias; instalaciones de almacenamiento, depósito, control y/o distribución de mercancías; elementos de transporte como contenedores, camiones y remolques; y la prestación de servicios de mantenimiento o reparación o suministros necesarios para el transporte. El personal que trabaja en los aeropuertos del país y que puede desplazarse desde el aeropuerto a su lugar de residencia y viceversa debe llevar su TICA o, en el caso de las tripulaciones, su documento de identidad.
  • Otros.
    Los adoradores que participan en actividades que no pueden ser pospuestas. Personas que prestan servicios en instituciones para niños y jóvenes, ancianos y personas con discapacidades o en la calle, y personal de centros de mujeres y albergues. Espectáculos y asistentes que muestren su matrícula y documento de identidad. Los pescadores artesanales y otras personas que realicen tareas de seguridad en pequeñas embarcaciones deben obtener un permiso en la página web de la Directemar. Actividades debidamente justificadas por la autoridad competente en el marco del plan escalonado establecido en la Resolución de Exención Nº 43 de 2021 del Ministerio de Salud y sus posteriores modificaciones. Agricultores portando su cédula de identidad junto a un certificado de condición de usuario emitido por INDAP o un certificado emitido por el Ministerio de Agricultura. Este reglamento no les da derecho a circular durante las horas de toque de queda, ni les exime de cumplir los requisitos de higiene para la producción, el transporte y la comercialización de sus productos agrícolas o de la madera.

Permiso Único Colectivo

Cada persona debe llevar una copia de su contrato de trabajo o un certificado de empleo, con una antigüedad no superior a 30 días, junto con el permiso combinado y su documento de identidad. 

Tiene una validez de siete días naturales y puede ser solicitada hasta con tres días de antelación por la entidad interesada, que debe confirmar sus datos (RUT de la empresa, RUN del representante fiscal, actividad económica de la empresa, nombre y dirección de la empresa). Debe solicitarse con al menos tres horas de antelación. 

  • Servicios públicos. Personal de: Suministro de energía eléctrica; estaciones de servicio; autopistas; explotación de servicios informáticos y de telecomunicaciones; reactores nucleares; bancos, instituciones financieras, cajas de compensación y liquidación; Isapres, AFP y planes de pensiones; servicios funerarios y cementerios; recolección de residuos y procesamiento de materiales reciclables; servicios postales; notarios y conservadores de bienes raíces; agencias de aduana; Servicios de explotación de infraestructuras públicas; producción de alimentos para instituciones públicas; mantenimiento de ascensores; empresas mineras; servicios veterinarios; hoteles (con huéspedes); servicios de rescate; centros de inspección técnica (PRT, sólo para camiones y coches); personal de mantenimiento de talleres de reparación de bicicletas y personal de equipos de atención al cliente de empresas de vivienda.
  • La seguridad. Cuidadores y empresas de seguridad (sin placa OS10 de Carabineros).
  • La prensa. Periodistas y miembros de los medios de comunicación.
  • Alimentación y comercio importante. Trabajadores de supermercados, panaderías, centros de abastecimiento, tiendas de barrio, ferreterías, empresas agrícolas, alimentarias, forestales y ganaderas en las que se realicen procesos críticos, de pesca y de transformación de productos del mar, así como los trabajadores que realicen tareas esenciales en la expedición de artículos de uso doméstico en centros de distribución, almacenes y/o tiendas autorizadas para estos fines.
  • La educación. Asistentes y profesores en turnos éticos; personal indispensable para el apoyo y mantenimiento de las instalaciones.
  • La administración pública. Funcionarios de las municipalidades, de los gobiernos regionales y del Ministerio Público, de la Entidad Fiscalizadora Superior, del Banco Central, de la Autoridad Electoral, del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Defensoría de la Niñez; y de organismos gubernamentales, funcionarios de ministerios y de servicios públicos centrales y descentralizados.
  • Los equipos de campaña de los candidatos a las elecciones de concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales que deban visitar los municipios de la zona por la que se presentan y que está en cuarentena, podrán solicitar permisos para un máximo de tres personas que se utilizarán únicamente para funciones relacionadas con la candidatura, para acompañar y apoyar al respectivo candidato y exclusivamente en las zonas por las que se presenta.

Permiso de apertura de las instalaciones deportivas exteriores (fases 1 y 2)

Permite acceder a un permiso de viaje temporal desde las comunidades en cuarentena o en fase 2 debido a la emergencia sanitaria (ambas en fin de semana).

Obtenga más información y presente su solicitud aquí.

Permiso Repartidores

Se aplica a los conductores que entregan alimentos, medicinas y otros artículos domésticos esenciales. Es válido para un día (hasta las 24:00) y debe presentarse junto con el documento de identidad o el pasaporte. No pueden solicitarla las personas que estén inscritas en el registro activo de Covid-19 que lleva la autoridad sanitaria.

No obstante lo anterior, los empresarios que desarrollen su actividad en su propio domicilio podrán enviar sus productos a través de los operadores postales contemplados en la Guía de Servicios.

Requisitos para hacer el trámite

¿Por cuánto tiempo está vigente?

Depende del permiso o salvoconducto concreto.

Pasos para hacer el trámite en línea

  1. Haga clic en “Solicitar aprobación”.
  2. Busque su documento de identidad o permiso en el sitio web de la Comisaría Virtual.
  3. Introduzca su cuenta de ClaveÚnica o su cuenta local (si no tiene una cuenta, cree una) como se le pide.
  4. Introduzca sus datos personales o los de su empresa, adjunte información complementaria y las coordenadas del viaje deseado, así como el horario.
  5. Haga clic en “Siguiente”.
  6. En consecuencia, ha solicitado un permiso. Se le informará de la respuesta a su solicitud por correo electrónico.

¿Cuánto debo pagar por el trámite?

La participación es gratuita.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *