¿Qué es el permiso de circulación?
Permite que coches, furgonetas, motos y otros vehículos circulen legalmente por las carreteras del país.
Recuerda que antes de adquirir o renovar tu permiso de conducir, debes comprobar si tienes alguna multa impagada o si estás inscrito en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). Recuerde también comprobar el estado de la revisión técnica del vehículo.
¿Cuáles son las fechas de pago?
- Del 1 de febrero al 31 de marzo: coches particulares, motos, furgonetas, ambulancias, coches fúnebres, vehículos de lujo, turísticos o de servicios especiales, furgonetas y furgones. También se incluyen en este periodo los vagones y remolques para acoplar a vehículos de motor hasta una capacidad de carga de 1.750 kilogramos, media unidad.
- Mayo: Taxis y autobuses.
- Septiembre: camiones, scooters, ciclomotores, motocicletas, bicicletas con motor, tractores, tractores agrícolas o industriales y máquinas autopropulsadas. Este periodo también incluye los vagones y remolques para acoplar a vehículos de motor con una carga útil superior a 1.750 kilogramos.
- El seguro obligatorio de accidentes (SOAP) se paga hasta el 31 de marzo de 2021.
¿Cuánto se debe pagar?
Cada año, la autoridad fiscal (SII) realiza una valoración oficial de los vehículos para determinar el valor de cada matrícula.
Consultar los montos y permisos para la circulación de coches, motos y vehículos pesados según la definición del SII.
¿En dónde puedo hacer los pagos?
En el departamento de tráfico de cada municipio y en los organismos autorizados por cada municipio para realizar el procedimiento.
También hay ayuntamientos que han creado plataformas online para realizar el trámite. Consulte la página web de su municipio para ver si ofrecen la posibilidad de realizar el trámite por Internet.
¿Cuáles son los métodos de pago?
- En efectivo.
- Tarjetas de crédito.
- Auditoría actual.
Requisitos para carros usados
- Permiso de conducir anterior.
- Certificado de homologación (si procede) o inspección técnica vigente.
- El seguro obligatorio del coche, que debe cubrir el periodo de validez del permiso de circulación. Compruebe los precios del jabón.
- Tarjeta o registro de dominio según lo registrado en la oficina de registro.
Requisitos para carros nuevos
- Factura de la compra (incluyendo copia).
- Inscripción en el Servicio de Registro y Cedulación (SRCeI).
- Certificado de homologación de tipo (si procede) y certificado estándar de homologación de tipo.
- Seguro obligatorio de automóviles, válido hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Importante: Para los vehículos nuevos, el permiso se paga a prorrata por cada uno de los meses restantes del año.
¿Qué pasa si hay multas?
El permiso sólo puede expedirse si el vehículo no tiene multas impagadas. En caso contrario, deberá pagar en la tesorería municipal del municipio donde se expidió el certificado o directamente en las oficinas encargadas de expedir el permiso de conducir.
Además, las personas inscritas en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no pueden obtener un permiso de circulación si son propietarias de un vehículo de motor.
- Compruebe si está en el registro de pasajeros morosos (debe tener una ClaveÚnica).
¿Qué pasa si el vehículo no ha circulado durante el año?
En caso de que el vehículo no haya circulado durante el año, se deberá pagar un derecho municipal, agregando el motivo por el que no ha circulado en una declaración jurada simple.
Importante: La fecha límite es el 30 de noviembre de cada año.
¿Qué pasa si no se paga el permiso?
Transcurrido el plazo, el propietario del vehículo puede incurrir en un impago, lo que le acarreará intereses adicionales y multas policiales (el vehículo puede ser retirado de la circulación si es sorprendido en la vía pública). Además, en el momento de la renovación de la matrícula se impone una multa del 1,5% del valor de la misma, calculada según el índice de precios al consumo.
¿Qué leyes regulan el trámite?
- Artículo 15, Decreto Legislativo nº 2.385, que establece el texto refundido y sistematizado del Decreto Legislativo nº 3.063 de 1979 sobre ingresos municipales.
- Ley Nº 18.290 (Ley de Tránsito).