¿Qué es el bono al trabajo de la Mujer?
Se trata de una prestación económica que premia el esfuerzo de las mujeres y de los cabezas de familia más vulnerables. Depende del nivel de ingresos y se paga a quienes mantienen al día sus cotizaciones a la seguridad social y al seguro de enfermedad. Vea cómo funciona el pago.
- Si el pago del bono ha sido suspendido por falta de pago de las cotizaciones de salud y/o pensión, puede presentar una reclamación a través de Buzón Ciudadano. Indique el periodo de suspensión de pagos y adjunte los documentos sellados y firmados, si procede.
- Esta bonificación es incompatible con el Subsidio de Empleo Juvenil (SEJ) y con cualquier otro programa gubernamental de creación de empleo.
- Revise el calendario de pagos mensuales y anuales.
- Para más información, póngase en contacto con una de las oficinas regionales de Sence.
El pago anual correspondiente a las anualidades de 2020 y su recálculo se abonará a partir del 27 de agosto de 2021. Compruebe el importe que recibe y la forma de pago.
Las solicitudes pueden presentarse durante todo el año en el sitio web de la institución.
¿Quienes puedes obtenerlo?
Mujeres dependientes cubiertas por el Código de Trabajo que:
- Tienen entre 25 y 59 años (59 años y 11 meses).
- Se encuentran entre el 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditan ingresos brutos menores a 6 millones 18 mil 539 pesos en el año calendario en que reciben el bono. Hasta 2021, los trabajadores que reciban el beneficio a través de pagos provisionales mensuales deberán acreditar ingresos brutos inferiores a 501.545 pesos mensuales.
- haber pagado puntualmente sus cotizaciones a la seguridad social y al seguro de enfermedad durante el periodo de concesión de la prima.
- No trabaja en una institución estatal ni en una empresa con una participación pública superior al 50%.
- No tiene ninguna solicitud pendiente como beneficiario de la subvención de empleo juvenil
También son beneficiarios los empleadores de mujeres y hombres en situación de dependencia que cumplan los requisitos anteriores. La parte de la prima que corresponde al empresario se paga mensualmente.
Mujeres autónomas que:
- Tienen entre 25 y 59 años (hasta 59 años, 11 meses y 29 días).
- Según el Registro Social de Hogares (RSH), se encuentran entre el 40% más necesitado de la población.
- tener ingresos brutos menores a 5 millones 858 mil 599 pesos en el año calendario en que se otorga el bono.
- Pueden demostrar que sus cotizaciones a la seguridad social y al seguro de enfermedad están al día en el año natural en el que se concede la prima.
- Cuentan sus ingresos a través del SII en el año natural en el que se solicita la prestación.
Aspectos importantes sobre el Bono al Trabajo de la Mujer
Para fomentar la contratación de mujeres de los grupos más vulnerables, el empresario también recibe el incentivo. El beneficio para los trabajadores es igual a 2/3 de la prima durante cuatro años continuos y 1/3 para el empresario (durante 24 meses).
Requisitos para hacer el trámite
- No se requiere ningún documento. Sin embargo, debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Para solicitarlo, debe tener una ClaveÚnica.
¿Por cuánto tiempo está vigente?
La prestación para el trabajador se concederá de forma ininterrumpida durante cuatro años, a partir del mes siguiente a la presentación de la solicitud.
Las personas que hayan cumplido este periodo no pueden volver a solicitar el programa y la normativa no prevé una prórroga o ampliación de esta prestación.
Pasos para hacer el trámite
- Haga clic en “Aplicar a la BTM”.
- En el sitio web de la institución, haga clic en “Registrarse”.
- Introduzca su RUN y ClaveÚnica y haga clic en “Siguiente”. Si no los tiene, solicítelos.
- Selecciona “Trabajador” y haz clic en “Entrar”.
- Seleccione “Aplicar”.
- Rellene la información requerida y haga clic en “Solicitud”.
- Siguiendo el procedimiento, ha solicitado el Bono al Trabajo de la Mujer. El plazo de respuesta (por correo electrónico, SMS o carta certificada) es de 90 días naturales a partir de la fecha de la solicitud.
Importante: El beneficio se pagará en efectivo a través de BancoEstado y BancoEstado Express o por medio de un depósito en la cuenta y banco especificados al momento de inscribir el bono o subsidio.
¿Cuánto se debe pagar por el trámite?
La participación es gratuita.
¿Qué leyes regulan el trámite?
- Ley 20.595, que introduce el Ingreso Ético Familiar, que otorga bonos y transferencias condicionadas a las familias en situación de extrema pobreza, y que introduce el Subsidio al Empleo Femenino.
- Ley 20.338 de 2009.
- Decreto Nº 3 que reglamenta el artículo 21 de la Ley Nº 20.595.
- Circular nº 2.844, con instrucciones para el subsidio de empleo para mujeres.