¿Qué es el Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)?
El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono) que se reajusta en febrero de cada año y se entrega a las familias con bajos ingresos que cumplen los requisitos.
Se suministra de la siguiente manera:
- Por familia con derecho a la prestación familiar, al subsidio familiar o a la prestación por maternidad a partir del 31 de diciembre de 2020 (consultar los requisitos y condiciones para acceder a estas prestaciones).
- Por familia que haya participado en los programas Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario al 31 de diciembre de 2020, aunque no haya recibido transferencias monetarias por este motivo.
El importe de la prestación para 2021 es de 49.184 dólares. A partir del 12 de febrero se podrá consultar la primera lista de beneficiarios para los beneficiarios de los pagos regulares del SIP y a partir del 15 de marzo para los beneficiarios de las ayudas familiares. Más información.
Se trata de una prestación no aplicable. Las personas que cumplan los requisitos serán identificadas como beneficiarios por las instituciones correspondientes. Si no te presentas, puedes solicitarlo en esta plataforma (con tu RUN y fecha de nacimiento) e indicar si eres parte del proceso: 2020 (hasta el 31 de marzo de 2021) o 2021 (a partir del 15 de marzo de 2021).
Para tener derecho a la cotización familiar 2021, sus prestaciones familiares deben ser abonadas hasta el último día. Consulte a su empleador o a su caja de compensación.
Las asignaciones familiares que vencían en septiembre de 2020 se prorrogaron hasta diciembre de 2020. Los que expiraron entre octubre y diciembre de 2020 fueron válidos hasta el 28 de febrero de 2021.
¿Quién puede obtener el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente está destinado a las familias con bajos ingresos. Es decir, en 2021:
1) Se pagarán 49.184 $ por cada dependiente que tenga derecho a una de las siguientes prestaciones antes del 31 de diciembre de 2020:
- Subsidio Familiar (SUF): excepcionalmente, las madres que reciben el SUF por los hijos menores de 18 años que viven con ellas también tienen derecho al subsidio; por lo tanto, también reciben la prima para ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibió el SUF por dos hijos (que fueron debidamente reconocidos como demandantes el 31 de diciembre de 2020) recibió una contribución familiar permanente de 147.552 dólares, desglosada de la siguiente manera:
49,184 [Cuota familiar 1 (Niño menor de 18 años)] + 49,184 [Cuota familiar 1 (Niño menor de 18 años)] + 49,184 [Cuota familiar 2 (Niño menor de 18 años)] + 49,184
- La ayuda familiar o el subsidio de maternidad, siempre que reciban estos subsidios porque sus ingresos son iguales o inferiores a 779.882 USD.
Por ejemplo, en una familia en la que tanto la madre como el padre trabajan y tienen dos hijos o hijas que son reconocidos como dependientes del padre (y, por lo tanto, reciben la prestación familiar a 31 de diciembre de 2020), el importe es de 98.368 dólares (hijo 1 + hijo 2).
Importante: Cada beneficiario sólo tiene derecho a una cotización familiar permanente, aunque pertenezca a distintos regímenes de pensiones y realice actividades diferentes.
2) Los hogares que utilizan uno de los siguientes subsistemas a 31 de diciembre de 2020 recibieron 49.184 USD por familia:
- Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
- Chile Solidario.
Importante: Si pertenece a ambos casos, las cotizaciones no se suman. En este caso, el importe que se beneficia es el correspondiente al grupo de beneficiarios del SUF, de la ayuda familiar o de la ayuda por maternidad.
Los beneficiarios se anuncian en tres nóminas:
A partir del 15 de febrero 2021 | Para quienes reciben Subsidio Familiar, programa de Subsistema de Seguridades y oportunidades o forman parte de Chile Solidario |
A partir del 1 de marzo de 2021 | Para personas pensionadas del IPS que tengan Asignación Familiar |
A partir del 15 de marzo de 2021 | Para los trabajadores que reciben pago de Asignación Familiar, pensionados diferentes al IPS. Tendrán una fecha asignada. |
Aspectos importantes sobre Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)
¿Quién debe recibir la contribución?
La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que recibe la respectiva prestación familiar o de maternidad.
Si las personas con derecho a pensión (hijos, cónyuges) no viven con el beneficiario, éste debe entregar el dinero de la cotización familiar permanente en los 30 días siguientes a su recepción.
Por lo tanto, el beneficiario está obligado a transmitirlos a las siguientes personas
- La madre que vive con los menores fallecidos.
- La persona que realmente recibe la ayuda familiar.
- Quién tiene reclamaciones de alimentos contra el fallecido (por orden judicial).
Esto es importante:
- Si una persona puede ser reclamada como beneficiaria de una prestación familiar o de maternidad por más de un beneficiario, la madre siempre tiene prioridad.
- Quienes reciban la contribución de forma ilegal se enfrentarán a sanciones administrativas y penales. Además, deben devolver los fondos recibidos debidamente ajustados.
- Una vez que una persona está inscrita como beneficiaria, tiene 9 meses para cobrar la cotización (para las primeras nóminas, este plazo vence en noviembre).
____________________
¿Se puede cambiar la forma de pago de la cotización?
Sí, la cotización familiar permanente permite renunciar a la forma de pago del depósito en la CuentaRUT de BancoEstado, pero sólo para los beneficiarios a partir de la tercera nómina (a pagar a partir del 15 de marzo de 2021).
Este trámite deberá ser realizado desde el 29 de enero al 26 de febrero de 2021 por los beneficiarios a través del sitio web cambioformapago.ips.gob.cl ingresando su número de RUN y el número de serie de su cédula de identidad.
Requisitos para el trámite
Documento de identidad (para el pago del Aporte Familiar Permanente).
¿Por cuánto tiempo está vigente?
El plazo para cobrar la contribución es de nueve meses a partir de la fecha de emisión del comprobante de pago.
Pasos para hacer el trámite en línea
Sólo para saber si es usted beneficiario:
- Haga clic en «Soy beneficiario».
- Introduzca su RUN y haga clic en «consultar».
- Siguiendo el procedimiento, puede saber si tiene derecho a la prestación (y cuándo la recibirá).
Pasos para hacer el trámite en oficina
Para cobrar la contribución:
- Compruebe en el campo «En línea» si es usted beneficiario.
- Ir a:
La sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes más cercana a usted si no recibe los pagos regulares en el IPS-ChileAtiende. El mismo lugar donde recibe sus beneficios, en el horario habitual, si corresponde. - Explique el motivo de su visita: quiere recoger el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su documento de identidad.
- Tras el procedimiento, ha solicitado el pago de la cuota familiar permanente a la que tiene derecho según su grupo de prestaciones.
Importante: Dependiendo de dónde y cómo reciba normalmente sus prestaciones, existen diferentes formas de pagar las cotizaciones.
- Las personas que normalmente reciben sus prestaciones del IPS recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente de la forma y en el momento habitual de recibir las prestaciones (a través de la Caja de Compensación Los Héroes o mediante ingreso bancario, según el caso).
Este grupo incluye a los beneficiarios de:
- Prestaciones familiares gestionadas por el IPS (empleados sin caja de compensación y pensionistas del IPS).
- Subsidio Familiar (SUF).
- Pensión de maternidad.
- Renta familiar ética (IEF) con transferencias monetarias.
- Chile Solidario.
Nota: Aquellos que reciban su pago del IPS por medio de un depósito bancario o un pago móvil, recibirán el dinero de la contribución familiar permanente con su próximo pago.
- Personas que normalmente no cobran sus prestaciones del IPS: Los que tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto deberá presentarse en la sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su municipio de residencia en la fecha indicada en el sistema de consulta que establecerá el IPS.
Este grupo incluye a los beneficiarios de:
- Subsidio familiar o por maternidad con unidades administrativas distintas del IPS.
- Familias participantes en el programa Seguridades y Oportunidades (IEF) que no reciben transferencias monetarias.
Esto es importante:
- Si no figura como beneficiario pero cumple los requisitos, puede solicitarlo a través del mismo sistema.
- Si necesita más información, llame al 101 durante estas horas.
- También puedes comprobarlo con los módulos de ChileAtiende Express.
¿Se debe pagar algo por el trámite?
La participación es gratuita.