¿En qué consisten estos permisos?
Permite acceder a un permiso de viaje temporal para las comunidades en cuarentena o en fase 2 (durante el fin de semana) debido a la emergencia sanitaria en Chile por el coronavirus (Covid-19).
Las empresas que operan en uno de los ámbitos declarados esenciales para la continuidad del funcionamiento del país (servicios públicos, seguridad y prensa, tal como se especifica en las instrucciones para los permisos de viaje) deben estar en posesión del permiso colectivo único (que sustituye al uso de tarjetas de identidad y salvoconducto).
Esto es importante:
- Cada persona puede solicitar hasta dos permisos individuales por semana (de lunes a viernes y un máximo de uno el fin de semana) para las comunidades de cuarentena en el país, excepto para los acompañantes de personas con trastorno del espectro autista u otras discapacidades mentales.
Los guardias de los supermercados están autorizados a solicitar un permiso para la compra de productos de primera necesidad. - Las personas que viajan desde el aeropuerto a las comunidades en cuarentena deben mostrar su tarjeta de embarque en los controles sanitarios o inspecciones.
- Excepcionalmente, la declaración del pago de la pensión del mes anterior sirve como autorización para que los mayores de 75 años cobren su pensión en persona durante el caso.
El trámite se puede realizar en la comisaría virtual de Carabineros de Chile. El permiso es válido 15 minutos después de su solicitud.
Se ha creado un centro de llamadas para asesorar y responder a las preguntas sobre la solicitud de un permiso o un permiso temporal: (2) 2922 58 65 y (2) 2922 58 66.
No confunda el permiso temporal con el salvoconducto. El permiso es para el tránsito por las comunidades en cuarentena total debido al coronavirus (Covid-19) y el salvoconducto es para el tránsito durante el toque de queda.
A partir del jueves 14 de enero de 2021, el permiso general temporal individual de libre circulación sustituye, entre otros, a los permisos para acudir a centros sanitarios, comprar productos en farmacias y supermercados, pagar servicios básicos, recibir pensiones, subsidios o prestaciones del Estado, realizar gestiones bancarias o notariales y acudir a centros de pruebas técnicas. Tiene una duración de 2 horas y no permite el paso por las barreras sanitarias.
¿Quiénes pueden obtenerlo?
Personas que están en cuarentena o en fase 2 y que necesitan los siguientes permisos:
- Libertad de circulación general: Permite cualquier actividad que no esté prohibida (comprar artículos de primera necesidad, acudir a centros sanitarios, pagar servicios, etc.). Duración: 2 horas. Puede solicitarse hasta dos veces por semana en las comunidades en cuarentena (nivel 1) y una vez por semana en las comunidades de transición (nivel 2) y no permite viajar durante el toque de queda ni a través de los cordones sanitarios.
- Cuidado o acompañamiento de personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad intelectual, ya sea de origen mental o intelectual, con su respectivo cuidador o acompañante, quien deberá presentar a la autoridad fiscalizadora (Carabineros o Fuerzas Armadas) el certificado de discapacidad, el certificado de discapacidad del registro civil o un certificado médico de diagnóstico de trastorno del espectro autista. El permiso debe solicitarse indicando el número del documento de identidad de la persona con trastorno del espectro autista u otra discapacidad mental. Duración: 2 horas.
- Asistencia a los funerales de familiares directos. Duración: 5 horas de tránsito gratuito si la residencia está en la misma región que el funeral y 24 horas si el funeral está en otra región.
- Postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), recolección de alimentos, libros de texto y/o artículos técnicos de instituciones públicas como JUNAEB, instituciones u otros. Duración: 5 horas.
- Comparecer a una citación que un abogado, procurador u otra persona está obligado a entregar por ley. La persona debe adjuntar una copia de la citación correspondiente. Duración: hasta la finalización del servicio.
- Transporte de los padres, tutores o cuidadores a los establecimientos de salud para visitar a las personas discapacitadas y necesitadas de atención que se encuentran hospitalizadas o para visitar los centros del SENAME para personas necesitadas de atención. Duración: 3 horas.
- Donación de sangre para las personas que tienen una cita reservada en un centro autorizado. Este permiso se suma a los dos permisos semanales y puede solicitarse una vez cada 90 días. Duración: 3 horas. En el caso de la donación por aféresis (en la que sólo se recogen por separado los componentes sanguíneos necesarios), la duración es de 6 horas y puede solicitarse una vez cada 15 días.
- Realización de ceremonias de matrimonio civil y/o acuerdos de unión civil (AUC). Sólo hay que solicitarla una vez, y ambas partes, que pueden llevar hasta 10 acompañantes en función del aforo de la instalación donde se celebre la ceremonia, deben dar su consentimiento al RUN. Duración: 4 horas.
- volver a su lugar de residencia habitual. Permite el traslado interregional y puede solicitarse con 24 horas de antelación a la hora de salida. Debe contener los datos personales y los de todos los acompañantes menores de 14 años. El permiso tiene una validez de 36 horas y permite excepcionalmente el paso por las barreras sanitarias.
- Traslado del niño y/o adolescente (menor de 18 años) entre los domicilios de sus padres o tutores de acuerdo con el régimen de relaciones directas y regulares establecido en la orden emitida por el tribunal competente. El solicitante debe proporcionar los nombres e identificación de las personas responsables del cuidado personal del niño o joven, sus direcciones, el régimen de relación directa y regular y el tiempo de permanencia en su domicilio.
- Solicitud extraordinaria de viaje al extranjero, tanto para personas chilenas como extranjeras con residencia regular en el territorio nacional, por razones urgentes y calificadas de carácter humanitario, indispensables para la salud, para la buena administración del país y para la residencia en el extranjero.
Aspectos importantes sobre el trámite
Características de este permiso:
- Se solicita con ClaveÚnica, con los datos del documento de identidad (RUN y número de documento), pasaporte (número de documento) o con una cuenta local.
- Son personales, únicos e intransferibles y pierden su validez en el momento en que expira el periodo para el que fueron emitidos.
- Los procedimientos autorizados por este permiso sólo pueden ser realizados por una persona. Si la autorización la solicitan personas con discapacidad o personas mayores que no pueden viajar solas, pueden realizar la actividad acompañadas por otra persona.
Sanciones:
Las personas sorprendidas por las fuerzas armadas y carabineros que pasen por alguno de los municipios con cuarentena total o en la fase 2 (los fines de semana) y no estén en posesión del permiso correspondiente, se arriesgan a las siguientes sanciones:
- Hasta cinco años de prisión y hasta 12,5 millones de dólares para las personas infectadas (la celebración de eventos o actividades similares es un factor agravante).
- Hasta tres años de prisión y multas de hasta 10 millones de dólares para los empresarios que instruyan a sus trabajadores a infringir las medidas.
Requisitos para hacer el trámite
Se solicita con una de estas alternativas (dependiendo de la aprobación):
- Datos del documento de identidad (RUN y número de documento).
- Pasaporte (número de documento).
- ClaveÚnica.
- Cuenta local de la Comisaría Virtual.
¿Por cuánto tiempo está vigente?
Esto depende del tipo de permiso. La validez comienza 15 minutos después de la solicitud en la plataforma del comisario virtual.
Pasos para hacer el trámite en línea
- Haga clic en “Solicitar permiso temporal”.
- En el sitio web de la Comisaría Virtual, haga clic en “ir a los procedimientos” en la categoría “Permisos individuales temporales”.
- Seleccione el permiso deseado y haga clic en “Iniciar procedimiento”.
- Seleccione la opción con la que desea solicitar el permiso: Documento de identidad o ClaveÚnica. Si aún no tienes una ClaveÚnica, solicítala en línea.
- Introduzca sus datos personales, añada más información si es necesario e introduzca las coordenadas de la ruta a recorrer y el horario.
- Haga clic en “Siguiente”.
- Por ello, ha solicitado un permiso temporal. Se le informará de la respuesta a su solicitud por correo electrónico.
Importante: Si resulta que la declaración para obtener el permiso es falsa, se impondrá una sanción en virtud del artículo 210 del Código Penal.
¿Cuánto se debe pagar por el trámite?
La participación es gratuita.