¿Qué son las licencias de conducir?
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (Conaset), ha reformado el sistema de permisos de conducir y ha introducido un nuevo examen práctico para las categorías de permisos de conducir B y C.
Más información.
La validez de la licencia se ha ampliado para todos los documentos que expiraron o expirarán en 2020 o 2021. Pueden utilizarse hasta el día y el mes indicados en la licencia, pero hasta 2022. Puede encontrar más información aquí.
Si te presentas al examen del permiso de conducir de la clase B, lee el libro para nuevos conductores, que describe el alcance de la Ley Emilia. Si vas a sacarte el permiso de conducir de categoría A, accede a la versión para conductores profesionales. Para el permiso de clase C, que habilita para conducir motos, consulta el material de aprendizaje.
Los inscritos en el Registro de Personas (RPI) no pueden obtener el permiso de conducir.
¿Cuáles clases de licencia hay?
- Trabajadores cualificados (clase A):
Clase A1: para conducir taxis.
Clase A2: para conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados para el transporte público y privado de pasajeros con 10 a 17 plazas, excluido el conductor.
Clase A3: para los taxis, los vehículos utilizados para el transporte de escolares a cambio de una remuneración, las ambulancias o los vehículos utilizados para el transporte público y privado de pasajeros, sin límite de plazas.
Clase A4: para el transporte de mercancías con un peso bruto superior a 3 500 kilogramos.
Clase A5: para conducir camiones o vehículos articulados con un peso bruto superior a 3 500 kilogramos. - No profesional:
Clase B: para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas destinados al transporte privado (coches, furgonetas, furgones, etc.).
Clase C: para vehículos motorizados de dos o tres ruedas con un motor fijo o de unidad de potencia (motocicletas, scooters). - Especial:
Clase D: para máquinas autopropulsadas: tractores, palas mecánicas y otras.
Clase E: vehículos arrastrados por animales.
Clase F: para conducir vehículos de motor de la policía, los bomberos y las fuerzas armadas.
Importante: El permiso de conducir profesional habilita para conducir vehículos particulares de la categoría B.
¿Cómo obtenerla por primera vez?
- Certificado de estudios primarios.
- Documento de identidad.
- 18 años de edad (en casos excepcionales, los jóvenes de 17 años también son elegibles).
- Examen teórico y práctico.
- Examen psicotécnico y oftalmológico.
Importante: Compruebe los requisitos según el tipo de permiso de conducir.
¿Por cuánto tiempo está vigente?
- Licencias no profesionales: seis años.
- Licencias profesionales: cuatro años.
- Permisos especiales: seis años.
Por razones especiales, por ejemplo, el uso de gafas, los límites de tiempo pueden ser limitados.
Esto es importante:
La validez de la licencia se ha ampliado para todos los documentos que expiraron o expirarán en 2020 o 2021. Pueden utilizarse hasta el día y el mes indicados en la licencia, pero hasta 2022. Puede encontrar más información aquí.
¿Quienes deben hacer examen teórico?
- Para los líderes de las clases B y C:
Toda persona que obtenga por primera vez un permiso de conducir de las clases B y C debe realizar un examen teórico, cuyas preguntas y respuestas no se conocen públicamente.
El objetivo de esta medida es que la persona estudie y comprenda los elementos contenidos en la evaluación para los permisos de conducción de las categorías B y C.
- Para los conductores profesionales de la categoría A:
El examen teórico es obligatorio para los solicitantes del permiso de conducir profesional. La prueba debe realizarse en un ordenador de la comunidad y el sistema de corrección está controlado por Conaset.
¿Quienes deben hacer examen práctico?
- Para los conductores de clase B:
La prueba dura al menos 25 minutos y clasifica los fallos en «suspenso», «grave» y «leve». Por ejemplo, quien no lleve puesto el cinturón de seguridad al principio de la prueba suspende inmediatamente, ya que es una falta.
Importante: Repite las maniobras básicas para el examen práctico y aprende más.
- Para los conductores de la clase C:
A partir del 12 de diciembre de 2020, se introducirá la prueba práctica para este permiso de moto.
Consiste en una prueba de conocimiento del vehículo en dos fases:
- Maniobras y comprobaciones del vehículo con el motor apagado.
- Maniobrar en un vehículo con el motor en marcha.
Puede encontrar más información aquí.
¿En dónde se obtiene la licencia?
El permiso de conducir puede obtenerse en el departamento de tráfico de los municipios autorizados a realizar el examen. Para más información, póngase en contacto con el municipio competente.
Importante: Las personas inscritas en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI)
¿Cómo se hace la renovación?
Póngase en contacto con el departamento de tráfico de su municipio y realice los siguientes trámites:
- Llevar la licencia anterior.
- Presente su documento de identidad.
- Realizar pruebas de reflexión y de visión.
- Realizar un examen teórico (si se trata de un permiso de conducir profesional).
¿Cómo se obtiene la licencia de conducir internacional?
Para conducir fuera del país, se necesita un permiso de conducir internacional, que suele ser válido en todo el continente. En Argentina, Bolivia y España, este documento no es necesario porque hay tratados que reconocen la licencia de origen.
¿Qué hacer en caso de robo o extravío?
Puede anularlo gratuitamente en el Servicio de Registro y Cedulación (SRCeI). Para solicitar un duplicado, debe dirigirse a la Dirección General de Tráfico y presentar los siguientes documentos:
- Certificado de suspensión del permiso de conducir por la oficina de registro e identificación (SRCeI).
- Documento de identidad.
- Pagar una tasa municipal por el duplicado. La Ley de Tasas Municipales faculta a los municipios a cobrar una tasa (valor) por los servicios que prestan. Los valores dependen del respectivo municipio y se actualizan en el Código Municipal en octubre de cada año.