¿En qué consiste un retiro del 10% del fondo de un AFP?
La retirada del 10% de los fondos de las AFP incluye leyes que permiten retirar hasta tres veces, en casos excepcionales, una parte de los fondos de las respectivas cuentas de cotización obligatoria financiadas individualmente.
La primera revocación entrará en vigor el 30 de julio de 2020, fecha de publicación de la Ley nº 21.248; la segunda revocación entrará en vigor el 10 de diciembre de 2020 (Ley nº 21.295); y la tercera revocación entrará en vigor el 28 de abril de 2021 (Ley nº 21.330). A partir de cada una de estas fechas se aplica un plazo de un año para cada retirada.
Existen siete Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que cumplen con esta normativa y los trámites para retirar el 10% se pueden realizar íntegramente por Internet, sin necesidad de acudir a una sucursal, utilizando únicamente el RUN y el número de serie de la tarjeta de identificación del asegurado.
El trámite se realiza directamente en el sitio web de la AFP del individuo. Además, las sucursales de cada AFP atienden a sus afiliados según un orden establecido para cumplir con las medidas y recomendaciones sanitarias. Cada AFP ha establecido también un centro de llamadas.
Todos los reintegros se abonan en dos plazos y en la modalidad elegida por el interesado: Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2), cuenta bancaria (incluida la CuentaRUT) o a través del Fondo de Compensación, e ingreso en una cuenta bancaria en el extranjero (otro país).
Todo el procedimiento es gratuito para el solicitante.
Si ya no sabe a qué AFP pertenece, puede encontrar este enlace.
La Superintendencia de Pensiones ofrece un simulador de pensión en línea que le permite calcular el monto aproximado de su pensión en base a las variables más importantes.
La solicitud del tercer retiro es posible a partir del 3 de mayo de 2021. A diferencia de los anteriores, el pago se realizará en un solo plazo.
La prima fiscal de $200.000 se aplica a quienes tienen menos de ese monto en sus cuentas de AFP en sus fondos de pensiones (Ley Nº 21.339). Los que deseen retirarlo ya pueden solicitarlo a su respectiva AFP. Puede encontrar más información aquí.
¿Cuáles AFP hay en Chile?
En Chile existen siete AFP, que son supervisadas por la Superintendencia de Pensiones (SP):
Cada una de estas entidades, según el SP, debe proporcionar información clara y oportuna a los afiliados sobre la retirada de fondos y su correcta aplicación, lo que supone disponer de un banner, página web o plataforma dedicada con el contenido de la reforma constitucional, información sobre la retirada de la cuenta individual y sus implicaciones, y cómo resolver dudas y reclamaciones.
La Asociación de AFP, a la que pertenecen seis de estas administradoras, ha creado el sitio web Mi10AFP.cl con preguntas frecuentes e información para asesorar mejor a sus afiliados.
Además, la Subsecretaría de Seguridad Social ha creado el sitio web Nuevo10.cl para ofrecer a las personas una guía sobre la segunda jubilación.
¿Cuál es el límite de retiro?
La ley permite tres retiros de hasta el 10% de los fondos ahorrados cada uno, con un mínimo de 35 UF (aproximadamente $1.000.000) y un máximo de 150 UF (aproximadamente $4.400.000). Si un afiliado tiene menos de 35 UF en su cuenta, puede retirar todo el importe ahorrado (excepto en la tercera retirada).
Sólo puede hacer un retiro a la vez, que se paga en uno o dos plazos (en el caso del tercer retiro, es sólo uno).
Monto ahorrado | Valor en pesos | Monto máximo en retiro | Cuotas |
---|---|---|---|
menor o igual a 35 UF | máximo 1.000.000 pesos | el monto total ahorrado | 1 |
entre 35 y 350 UF | entre 1.000.000 y 10.000.000 pesos | 35 UF | 1 |
entre 350 y 1.500 UF | entre 10.000.000 y 44.000.000 pesos | 10% del monto ahorrado | 2 |
más de 1.500 UF | más de 44.000.000 | máximo 150 UF | 2 |
Esto es importante:
- Si una persona afiliada a una AFP tiene una deuda por impago de la pensión alimenticia, el demandante puede solicitar que se retenga al demandado la totalidad o parte del importe. Para ello, hay que tramitar el expediente directamente en el juzgado de familia correspondiente (con ClaveÚnica si lo hace por internet).
- En el caso del primer y tercer retiro, no se pagan impuestos ni comisiones sobre los fondos retirados de la AFP y no se realizan retenciones ni deducciones, salvo en el caso de la pensión alimenticia o la indemnización por divorcio. En el caso de la segunda retirada, hay impuestos de por medio.
- Entre el pago de las dos cuotas de un mismo retiro anticipado, el asegurado no podrá cambiar ni el fondo ni la AFP. Si este cambio ya está en marcha, se suspenderá y se reanudará después del segundo pago.
- Los trabajadores extranjeros que no tengan su RUN definitivo pueden solicitar la salida del país utilizando el NIC (Número Identificatorio para Cotización) y su código AFP.
- Los afiliados que viven en el extranjero y tienen una cuenta bancaria en Chile pueden hacer su solicitud en línea en la página web de su AFP. Si no tienen una cuenta bancaria en Chile, pueden recibir el dinero en su cuenta 2 o a través de un tercero que debe tener un poder legal.
Compruebe el valor de la Unidad de Fomento (UF) actual.
¿Quién puede solicitar el 10% del ahorro?
Tiene derecho a hacerlo:
- Los miembros que tienen un saldo en su cuenta de capitalización individual para las cotizaciones obligatorias y los miembros que tienen una cuenta de capitalización individual para las organizaciones de miembros voluntarios. Si existen ambos tipos de cuentas, la retirada debe calcularse teniendo en cuenta la suma de ambas cuentas como saldo.
- Los pensionistas que perciben una renta temporal o una extracción programada por vejez o invalidez y los beneficiarios de una pensión de supervivencia que perciben una renta temporal o una extracción programada. En este último caso, la retirada debe realizarse con el capital necesario para financiar la eventual pensión de supervivencia del afiliado fallecido.
- Los que hayan optado por una pensión vitalicia sólo se tendrán en cuenta a partir de la tercera jubilación.
Por otro lado, las siguientes personas no pueden retirar dinero: Los miembros de las Fuerzas Armadas o Carabineros que sólo han prestado servicios en estas instituciones, y los que se retiraron bajo el antiguo sistema de reparto. En el caso de la segunda jubilación, los altos cargos del Estado (presidente, ministros y parlamentarios) tampoco pueden hacerlo.
Pago de impuestos en el segundo retiro
Para la segunda retirada, se elaboró una tabla de impuestos a pagar en función del importe del salario neto mensual del solicitante.
Los que tienen unos ingresos inferiores a 1,5 millones al mes no tienen que pagar. Si se supera este importe, se aplica según la ley:
Monto mensual | Impuesto (%) | Factor |
---|---|---|
1.500.000 pesos o menos | 0% | |
de 1.500.000 pesos hasta 1.530.000 pesos | 2,2% | 0,04 |
de 1.530.000 pesos hasta 2.550.000 pesos | 4,52% | 0,08 |
de 2.550.000 pesos hasta 3.570.000 pesos | 7,09% | 0,135 |
de 3.570.000 pesos hasta 4.590.000 pesos | 10,62% | 0,23 |
de 4.590.000 pesos hasta 6.120.000 pesos | 15,57% | 0,304 |
de 6.120.000 pesos hasta 15.818.000 pesos | 27,48% | 0,35 |
15.818.000 pesos o más | 27,48% o más | 0,4 |
Si tienes que tributar, si hiciste el segundo retiro en diciembre de 2020, será en la Operación Renta 2021. Si lo haces en 2021, será en la Operación Renta 2022.
Condiciones nuevas para el tercer retiro
En el caso de la tercera retirada, las características serán muy similares a las de la primera retirada (publicada en el Diario Oficial), pero esta vez:
- Hay una cantidad mínima que se puede retirar: 35 UF (alrededor de 1 millón de dólares). Si tiene menos de esta cantidad, puede retirar el importe completo.
- Durante un año como mínimo y a partir del mes siguiente a la jubilación, se podrá abonar una cotización mensual adicional del 1 % (deducida del salario) para reponer el patrimonio de cualquier persona afiliada a una AFP. Quienes se acojan a este derecho podrán recibir una aportación fiscal a la cuenta individual por cada año de aplazamiento de la pensión.
- Garantiza la condonación de las deudas por alimentos.
- Además, hay pensionistas del sistema de rentas vitalicias que pueden solicitar un anticipo de sus futuras rentas vitalicias.
Por un periodo único y de forma voluntaria.
Hasta un importe igual al 10% del valor correspondiente a la reserva actuarial mantenida con su respectiva compañía de seguros.
Con un límite máximo de 150 UF (aproximadamente 4,5 millones de dólares).
Con un plazo de un año desde la publicación, es decir, el 28 de abril de 2022, las empresas tienen cuatro días para aceptar o rechazar la solicitud, mientras que los pagos deben realizarse en un plazo máximo de 30 días (desde la fecha de la solicitud).
Cada compañía de seguros de vida recibe información de la CMF (Comisión de Mercados Financieros) sobre sus clientes. A continuación, estas empresas deben informar a sus respectivos pensionistas del importe que tienen en su reserva técnica para que puedan cumplimentar su solicitud de anticipo.
Tanto los pensionistas como sus beneficiarios pueden solicitar un anticipo.
Véase el reglamento emitido por la CMF, que proporciona instrucciones para las compañías de seguros de vida que mantienen reservas técnicas para pensiones.
La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) ha creado una sección de preguntas frecuentes.
¿Cuales son los periodos de pago?
A partir del momento en que se solicita la retirada, la AFP competente tiene cuatro días hábiles para aprobar o rechazar la solicitud.
Para el primer rescate, los solicitantes reciben el primer tramo del 50% del importe total del rescate en los 10 días laborables siguientes a la solicitud. El segundo plazo se paga 30 días hábiles después del primer pago.
Para la segunda deducción son 10 días hábiles después de solicitar el primer plazo, para el pago del segundo plazo otros 10 días hábiles.
Para la tercera retirada, el plazo es de 15 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Para los beneficiarios de pensiones, el plazo es de 30 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
Importante: Los importes a retirar son determinados por los solicitantes. Esto significa que una persona que no necesita la totalidad del 10% puede elegir una cantidad inferior.
¿Estás afiliado a un AFP y vives en el extranjero?
Los que tienen fondos en sus cuentas de pensiones pero viven en el extranjero también pueden solicitarlo sin tener que ir a un consulado. Pueden hacerlo, por ejemplo, a través de la página web de su respectiva AFP, según el Ministerio de Asuntos Exteriores (Minrel).
Aspectos importantes sobre el retiro del 10%
- Puede solicitar retiradas en cualquier orden (excepto la primera, que ya ha expirado).
- Aquellos que no tengan la opción de abonar en cuentas bancarias, cuentas cooperativas o cajas de compensación y que no opten por abonar el importe del pago en una cuenta de ahorro voluntario, deberán informar al afiliado o beneficiario de que la AFP le comunicará la forma de pago en el mismo momento en que se le informe de que su solicitud ha sido aprobada.
- El valor de los ahorros o de los fondos mantenidos en las cuentas de las AFP está sujeto, en última instancia, a las fluctuaciones del mercado. La rentabilidad de los fondos depende del rendimiento de las inversiones.
- Si acepta la retirada de fondos, no quedará excluido de las futuras mejoras del sistema de pensiones. La retirada de fondos es excepcional dada la situación de pandemia en nuestro país y no le excluye de otras prestaciones de pensión.
- La viuda que desee percibir el 10 % de la pensión de su cónyuge fallecido debe recibirla primero en el registro civil y luego solicitar a la AFP la pensión de supervivencia. No se trata de la totalidad del 10% del cónyuge, sino sólo de lo que le corresponde legalmente.
- Recuerde que las AFP no están autorizadas a realizar depósitos en cuentas de dos personas o en cuentas digitales que no se abran de forma presencial.
Atención presencial para hacer el retiro del 10%
- El procedimiento para la primera retirada del 10% en línea finalizó el 30 de julio de 2021. El segundo se prolongará hasta el 10 de diciembre de 2021 y el tercero hasta el 28 de abril de 2022.
- Para presentarse personalmente, el “Permiso Individual Temporal – Pago de Servicios y Trámites Básicos” debe tramitarse a través de la Comisaría Virtual.
- En el caso de Uno AFP, atenderá a sus afiliados en sus sucursales. Compruebe los horarios de apertura.
- Manténgase al día de los últimos cambios en el procedimiento en la cuenta de Twitter de la Asociación de AFP.
- Varios municipios también han puesto a disposición sus instalaciones para ayudar en este proceso y asesorar y apoyar a sus vecinos. Infórmese en la oficina responsable de su lugar de residencia.
¿Cómo puedo evitar una estafa en las AFP?
- Las AFP y la Superintendencia de Pensiones no solicitarán datos personales para acceder a las cuentas de los ciudadanos, ni por correo electrónico, ni por SMS, ni por llamada telefónica.
- Los retiros sólo pueden hacerse a través de la AFP del afiliado respectivo. No se necesitan intermediarios, asesores ni mediadores.
- No abra ni haga clic en enlaces de dudosa procedencia. En caso de duda, consulte directamente el sitio web de su AFP.
- Utilice únicamente los canales oficiales de información y tramitación.
- Si ha sido víctima de phishing o ciberdelincuencia, puede denunciarlo llamando al +56 2 2486 38 50 o enviando un correo electrónico a [email protected] del CSIRT del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.