¿En qué consiste la afiliación a Fonasa?
De este modo, los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos, los pensionistas y los pobres están incluidos en el sistema sanitario público.
Esto les da derecho, tanto a ellos como a sus dependientes legales (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos), a las prestaciones médicas en la red sanitaria pública o privada.
Quienes se afilien a Fonasa deben cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo límite legal es de 81,7 unidades de fomento (UF), y no deben pertenecer a ningún otro sistema de salud (Isapres, Capredena o Dipreca), ya que ambos sistemas son incompatibles (salvo quienes pertenecen a un programa de reparación como el PRAIS).
A partir del 19 de mayo de 2021, podrá dirigirse a un alto directivo a través del servicio de vídeo (tendrá que activar la cámara de su dispositivo).
Las personas que no reciben ingresos deben acreditar su condición en su consultorio o a través del sitio web de Fonasa.
La adhesión se puede solicitar durante todo el año por internet y en algunas sucursales de Fonasa y ChileAtiende, que se encargan de la cuota de coronavirus (covid-19).
¿Quiénes pueden afiliarse a Fonasa?
- Empleados dependientes.
- Trabajadores de temporada.
- Trabajadores recién contratados.
- Autónomos.
- Los pensionistas.
- Fondos que faltan (tramo A).
- Beneficiarios del subsidio familiar (SUF).
- Beneficiarios de la Pensión Básica de Solidaridad (PBS) en caso de invalidez o vejez.
- Mujeres embarazadas y niños de hasta seis años de edad.
- Los niños desde el nacimiento hasta los seis años también tienen derecho a las revisiones preventivas previstas en los programas del Ministerio de Sanidad.
- Personas inscritas en el Programa de Reparación y Asistencia Integral en Salud y Derechos (PRAIS).
- Los chilenos, chilenas, extranjeros y extranjeras que se benefician de los acuerdos internacionales para la protección de los pensionistas cotizantes y sus familiares. Para acceder a este beneficio, los asegurados deben solicitar el documento en la Superintendencia de Pensiones (SP) y presentarlo en cualquier sucursal de Fonasa.
- Extranjeros cubiertos por la Convención de los Refugiados.
- Extranjeros irregulares o indocumentados.
- Funcionarios del sector sanitario.
Aspectos importantes sobre la afiliación a Fonasa
Esto es importante:
- Las mujeres embarazadas y los niños de hasta seis años tienen derecho a atención médica gratuita si se inscriben en el dispensario local.
- En el caso de los beneficiarios de las prestaciones y ayudas al desempleo, el reconocimiento es centralizado, salvo que deban reconocer responsabilidades familiares que ya estaban aprobadas o afiliadas a una Isapre antes de la pérdida del empleo.
- Los beneficiarios de los convenios internacionales deben solicitar su ingreso en cualquier sucursal de Fonasa.
Requisitos para hacer el trámite
Consulte los antecedentes publicados en el sitio web de Fonasa.
Importante: Aunque el trámite se puede realizar con su documento de identidad, le recomendamos que obtenga su ClaveÚnica.
Pasos para hacer el trámite en línea
- Reúna la información de fondo necesaria.
- Haga clic en “Ir al procedimiento en línea”.
- En la web de Fonasa, introduce tu RUN, el número de serie de tu DNI o documento y el código captcha y haz clic en “Continuar”. También puedes entrar con tu ClaveÚnica. Si no lo tiene, solicítelo.
- Introduzca sus datos personales y de contacto y haga clic en “Confirmar datos personales y de contacto”.
- Introduzca los datos asociados a sus ofertas (si procede) y haga clic en “Confirmar datos para ofertas”.
- Introduzca sus gastos familiares y haga clic en “Confirmar gastos”.
- Inscríbase con las personas a su cargo (si procede) en el centro de salud primario (clínica) y haga clic en “Confirmar datos de inscripción”. También puede cambiarlos si ya está registrado en uno.
- Como resultado del procedimiento, usted ha solicitado la admisión en Fonasa. El sistema le entregará un vale.
Importante: La respuesta se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de tres días.
Pasos para hacer el trámite en oficina
- Reúna la información de fondo necesaria (según sea necesario).
- Contacta a una de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende, quienes se encargan del coronavirus (Covid-19).
- Explique el motivo de su visita: Desea solicitar la admisión en el Fonasa.
- Proporcione la información de fondo necesaria.
- Una vez completado el procedimiento, habrá solicitado la afiliación y recibirá una respuesta inmediatamente.
¿Cuánto debo pagar por el trámite?
La participación es gratuita.
¿Qué leyes regulan el trámite?
Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Nº 1, del Ministerio de Salud (2005).